Ir al contenido principal

SOLER LEAL, AMPARO

 


Amparo Soler Leal (Madrid, 23 de agosto de 1933 - Barcelona, 25 de octubre de 2013) fue una destacada actriz española, reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1995 y el Fotogramas de Plata en 2004. Hizo su debut en el cine en 1952 con la película "Puebla de las mujeres", dirigida por Antonio del Amo, aunque fue a partir de "Usted puede ser un asesino" (1961), dirigida por José María Forqué, cuando su popularidad comenzó a crecer.

Durante la década de 1960, participó en varios filmes de gran éxito popular, como "La gran familia" (interpretando a la esposa del protagonista, Alberto Closas) y la comedia "Las que tienen que servir" (junto a Concha Velasco).

En las décadas de 1970 y 1980, se consolidó como una de las intérpretes más sólidas del panorama cinematográfico español, destacando por su versatilidad al alternar la comedia con otros géneros más arriesgados. Trabajó bajo la dirección de reconocidos cineastas españoles, como Luis Buñuel ("El discreto encanto de la burguesía"), Pedro Olea ("El bosque del lobo"), Jaime de Armiñán, Fernando Fernán Gómez ("Las bicicletas son para el verano"), Pilar Miró ("El crimen de Cuenca"), Jaime Chávarri ("Bearn o La sala de las muñecas") y Pedro Almodóvar ("¿Qué he hecho yo para merecer esto?").

Su colaboración con Luis García Berlanga es especialmente destacada, participando en varios de sus filmes más recordados, como "Plácido", "Tamaño natural", "La vaquilla" y la trilogía iniciada con "La escopeta nacional". También intervino en el último filme de este director, "París-Tombuctú".

A pesar de su destacada trayectoria en el cine, nunca fue nominada a los Premios Goya, probablemente debido a que la mayor parte de su carrera se desarrolló antes de la creación de estos premios en 1986.

Reseña: Germán Barón

Comentarios

Entradas populares de este blog

GIL, MAYFE

María Fernanda Gil i Ferràndiz, más conocida como Maife Gil, nació el 3 de octubre de 1944 en Barcelona. Es una actriz, directora teatral y actriz de doblaje española. Hija de los actores Pere Gil y Paquita Ferrándiz, está casada con el actor Camilo García. Ha trabajado en series de televisión en la Televisión de Cataluña, destacándose en "El cor de la ciutat". En 2006, recibió el Premio Memorial Margarita Xirgu por su destacada interpretación teatral en Barcelona. Maife Gil es una figura emblemática en la actuación española, con una carrera que abarca varias décadas en teatro, cine y televisión. Comenzó su trayectoria artística en el teatro, participando en diversas producciones que abarcan desde la comedia hasta el drama. Su talento y versatilidad le han permitido sobresalir en múltiples géneros, y ha sido elogiada por su capacidad para transmitir emociones profundas y conectar con el público. En televisión, ha intervenido en numerosas series y telenovelas, ganando reconoci...

MATAIX, VIRGINIA

  Virginia Mataix, nacida como María Virginia González Mataix el 2 de marzo de 1957 en Madrid, es una actriz y escritora española. Se formó en el Laboratorio de William Layton y debutó en el cine en 1977 con "Abortar en Londres". A lo largo de su carrera, ha trabajado con directores destacados como Juan Antonio Bardem, Mario Camus y José Luis Garci, participando en películas como "Tigres de papel" (1977), "Siete días de enero" (1979) y "Remando al viento" (1988).Además de su trayectoria en el cine, ha tenido una presencia notable en el teatro y la televisión española. Reseña: Germán Barón

MARISCAL, ANA

  Ana Marisca Ana María Rodríguez-Arroyo Mariscal, conocida artísticamente como Ana Mariscal (Madrid, 31 de julio de 1923, 28 de marzo de 1995), fue una actriz, directora, productora cinematográfica y escritora española. Fue una pionera en el cine español no solo como actriz, sino también como directora. Mariscal rompió barreras en una industria dominada mayoritariamente por hombres, demostrando que las mujeres podían liderar tanto delante como detrás de la cámara. Figura clave en la historia del cine español, a lo largo de su carrera, participó en más de 50 películas como actriz, y en la década de los 50, comenzó a dirigir sus propias producciones. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentra la película «El camino» (1963), una adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes. Reseña: Germán Barón