Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

REDONDO, AURORA

 Aurora Redondo Pérez fue una actriz española nacida en Barcelona el 1 de enero de 1900 y fallecida en El Escorial, Madrid, el 9 de julio de 1996. Su carrera abarcó casi un siglo, convirtiéndola en una de las figuras más longevas y destacadas del teatro y cine español. Comenzó su trayectoria a una edad muy temprana, debutando en el teatro con tan solo siete años. Su trabajo en el teatro fue extenso y variado, participando en innumerables obras a lo largo de su vida. Además, dejó su huella en el cine español, destacando en películas como "Ninette y un señor de Murcia" (1984) y "El padre Pitillo" (1934). Su talento y dedicación la hicieron merecedora de numerosos reconocimientos, incluyendo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1993. Su legado perdura como un ejemplo de pasión y entrega al mundo de la interpretación. Reseña: Germán Barón

URRUZOLA, TADIA

  Tadia Urruzola es una actriz española nacida en Madrid el 3 de junio de 1961. Desarrolló su carrera principalmente durante la década de los 80, participando en una variedad de películas y series de televisión. Participó en películas de diversos géneros, desde comedias hasta thrillers y ciencia ficción. Algunos de sus títulos más conocidos incluyen "Vacaciones al desnudo" (1979), "Fuego cruzado" (1984) y "El jardín secreto" (1984). También formó parte del elenco de producciones como "Operación Mantis (El exterminio del macho)" (1985), "La desconocida" (1983) y "La patria del 'Rata'". Apareció en series de televisión populares como "Curro Jiménez" (1976) y "Página de sucesos". También participó en la miniserie "Vida privada"(1987) y en la serie de TV "Amores difíciles". Su filmografía muestra una versatilidad que le permitió trabajar en diferentes tipos de producciones. Tadia Urr...

MENÉNDEZ, JUANJO

  Juanjo Menéndez, cuyo nombre completo era Juan José Menéndez Gutiérrez de la Torre, fue un destacado actor español nacido en Madrid el 15 de mayo de 1929 y fallecido en la misma ciudad el 7 de noviembre de 2003. Sus primeros pasos en la actuación los dio en el Teatro Español Universitario mientras cursaba estudios de Derecho. Participó en numerosas películas, destacando títulos como "Ninette y un señor de Murcia" (1984) y "Verde doncella" (1968). También trabajó en "Historias de Juan Español" (1972). Desarrolló una extensa carrera en televisión, siendo un rostro muy conocido en la pequeña pantalla. Su pasión por el teatro lo llevó a participar en innumerables obras a lo largo de su vida. Estuvo casado con Noelle Menéndez y tuvo una hija llamada Natalia Menéndez. Falleció a los 74 años a causa de complicaciones derivadas de la enfermedad de Alzheimer Reseña: Germán Barón

CARBALLEIRA, ENRIQUETA

Nacida en Madrid en 1944.Formada en el teatro independiente tras pasar por el teatro estudio de Madrid. Su debut en el cine se produce con sólo 18 años en la película Cerca de las estrellas de César Fernández Ardavin.Su carrera es especialmente prolífica en los 60 y 70 participando en diferentes títulos como La tía Tula,Oscuros sueños de Agosto,Los chicos con las chicas,Tocata y fuga de Lolita.Ya en los 80 y 90 acaba haciendo películas pero sin tanta intensidad.Ejemplos son La mitad del cielo,La casa de Bernarda Alba entre otros. También pasó por la televisión en el conocido programa Estudio 1 ,El comisario o Hospital Central. Actriz de una gran personalidad y con rasgos características en su rostro le hicieron participar en papeles de fuerte carácter casi siempre en papeles secundarios muy golosos. Reseña: Marcos Arcos

MARÍN, GUILLERMO

Nace en Madrid en 1905 falleciendo en la misma ciudad en 1988.Comenzo en el teatro de la compañía de Ricardo Calvo siendo este su medio de interpretación más conocido. En el cine debuta en 1943 con el Escándalo durante esta etapa trabaja para directores de la talla de Edgar Neville,José Luis Sáenz de Heredia o Juan de Orduña. A partir de de la década de los 70 declina su aportación al cine pasando ahora a la televisión siempre en Estudio 1. Un memorable actor secundario que siempre dejó impronta de su capacidad de interpretación hasta el punto de arrebatar el protagonismo al actor principal. Reseña: Marcos Arcos