Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

FERNÁNDEZ MURO, MARTA

  Marta Fernández Muro, nacida en Madrid el 12 de febrero de 1950, es una destacada actriz española que inició su carrera a finales de la década de 1970. A lo largo de su trayectoria cinematográfica, ha colaborado con reconocidos directores como Pedro Almodóvar, Iván Zulueta en Arrebato (Iván Zulueta, 1979), Fernando Colomo, en  La mano negra (Fernando Colomo, 1980) Ricardo Franco, José Luis Garci y Álex de la Iglesia. Su actuación en "Laberinto de pasiones" de Almodóvar le valió una nominación al Premio Fotogramas de Plata como mejor actriz. Además de su labor en la interpretación, Muro se dedica a la enseñanza en la Escuela Central de Cine y ha publicado tres libros.

CUENCA, LUIS

  Nace en Navalmoral de la Mata en 1921y fallece en Madrid en el 2004. De familia de actores todos ellos se dedicaban al teatro de bien pequeño ya se subió a un escenario contable con 7 años. Finalizada la guerra civil comienza a participar en la revista incorporándose a la compañía de Celia Gámez. Durante los siguientes 40 años se convierte en uno de los actores cómicos más populares de España. Su relación con Matías Colsada ,Pedro Peña y Tania Doris llena teatros sin parar. En el cine debuta con Quiéreme esa musica de Ignacio f Iquino. Pero realmente su carrera cinematográfica fue escasa dedicándose prácticamente al teatro. Algunas incursiones en el cine fueron "Perras Callejeras","Suspiros de España y Portugal","Airbag","Obra Maestra"... entre otras. Reseña:  Marcos Arcos

FLORES, MARÍA ELENA

María Elena Flores es una actriz española nacida en Barcelona en 1934. Se graduó en la Escuela Oficial de Cinematografía en 1964 y ha tenido una destacada carrera en teatro, cine y televisión. En el escenario, ha participado en producciones como "Don Quijote de la Mancha", "Adiós, señorita Ruth" (1972) y "El oso y el madrileño". En la gran pantalla, su filmografía supera el centenar de títulos, donde a menudo ha interpretado papeles de reparto. Con un físico distintivo y una voz peculiar, frecuentemente ha encarnado personajes cómicos o de extracción social humilde o rural, trabajando con directores reconocidos como Luis García Berlanga, Pedro Almodóvar, José Luis Garci y Fernando Colomo, entre otros. Además, ha sido un rostro familiar en la televisión, participando en series populares como "Crónicas de un pueblo" dirigida por Antonio Mercero y "Los ladrones van a la oficina". Reseña: Germán Barón  

TRISTANCHO, CARLOS

  Nacido en Badajoz en 1955 inicia su labor académica en su ciudad abandonando la carrera de medicina por el teatro.Despues de matricularse en la Resad de Madrid participa en el teatro independiente dando el salto a la televisión y el cine."La Vaquilla","Las bicicletas son para el verano","El lute" son algunos de sus trabajos.Tambien trabaja como productor en programas de televisión atreviéndose  con la radio colaborando con Carlos Herrera. Su vida cambia cuando se hace empresario hostelero enamorado de su provincia Extremadura. Reseña: Marcos Arcos 

DE LA TORRE, AMELIA

  Nacida en Illana en 1905 fallece en Madrid  en 1987 .Debuta en el teatro con la compañía de margarita xirgu en 1925.En 1936 se traslada a Argentina para participar en diferentes obras de teatro. Con el estallido de la guerra civil decide quedarse allí a trabajar para no volver hasta 1950.Considerada una de las damas del teatro su paso al cine no se podía dejar escapar.Es verdad que participando poco, pero siempre recordada por su peculiar acento y presencia."El tren del expreso","Plácido", "La celestina" son algunos ejemplos de su trabajo en la gran pantalla. Reseña: Marcos Arcos 

ALEXANDRE, MANUEL

  Nacido en Madrid en 1917 y fallecido en el mismo lugar en 2010.Estamos ante uno de los grandes secundarios del cine español. Participando en más de 300 películas programas de televisión y teatro. Derecho, periodismo lo dejo todo con la guerra civil.Estudiando conoce a su gran amigo Fernando Fernán Gómez con el cual aprende dicción e interpretación enamorándose del cine.En el cine debuta Con dos cuentos para dos de Luis Lucia y después en la obra maestra Bienvenido mr Marshall.Uno de los grandes directores del cine español Jose Luis Cuerda es el que mejor supo explotar su vis comica y gentil.El bosque animado sería un gran ejemplo o Amanece que no es poco. Su gran variedad de trabajos hace imposible nombrar todas sus películas y papeles. Un gran actor de los que ya no quedan. Reseña: Marcos Arcos