Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

CERRA, SATURNO

  Nacido en 1924 y fallecido en 2015, Saturno Cerra Pendás fue un hombre polifacético que trabajó en múltiples oficios, participó en decenas de películas, y destacó como pintor, lector, cocinero ocasional y jugador aficionado de golf.   Emigró de España  y viajó a Sao Paulo, donde hizo varios trabajos para subsistir hasta que un amigo le propuso actuar en una telenovela. Luego obtuvo un papel en la película 'Bruma seca' y diseñó la escenografía.  En 1964 regresó a España para visitar a su madre y un viaje posterior a Madrid lo llevó a Almería, donde trabajó con Sergio Leone en '"El bueno, el feo y el malo"' y en '"Siete pistolas para los Mac Gregor"'. Disfrutaba de su papel de vaquero en los spaghetti western , se especializó en westerns americanos en Almería, donde actuó junto a estrellas como Clint Eastwood, Henry Fonda, Charles Bronson, Anthony Quinn, Sofía Loren y Claudia Cardinale. En 2011, retirado en Sebreño, fue homenajeado en el I Fe...

TORRES ARAGÓN, JULIA

  Julia Torres Aragón (nacida en Valladolid, el 22 de noviembre de 1955) es una actriz española. Estudió historia del arte en Madrid y trabajó en la casa de subastas Sotheby's en Londres, donde se familiarizó con el arte antiguo y contemporáneo. Más tarde, decidió dedicarse al teatro y se trasladó a Nueva York para estudiar en el Actors Studio, donde tomó clases con Lee Strasberg, Uta Hagen y Geraldine Page. En Madrid, continuó su formación con el TEC bajo la dirección de William Layton, José Carlos Plaza y Miguel Narros. Está casada con el actor Joaquín Kremel, con quien fundó la sociedad Bastanis, S.L. para producciones teatrales. Ha actuado en películas como "Oro rojo," "Ocho chicas peligrosas," "Conan, el bárbaro," "El cementerio de los pájaros," "Nadie es perfecto," "El disputado voto del señor Cayo," "La rusa," "Barroco," y "Sangre y arena." Reseña: German Barón

OTEGUI, JUAN JOSÉ

Juan José Otegui (Oviedo, 9 de marzo de 1936-Madrid, 12 de abril de 2021) fue un actor español. Otegui era un secundario habitual en televisión, cine y sobre todo un protagonista en teatro, donde desarrolló la mayor parte de su carrera donde ha trabajado a las órdenes de Lluís Pasqual, Mario Gas o Jorge Lavelli. Dio sus primeros pasos interpretativos dentro del grupo de teatro de la Universidad de Oviedo, compaginando su afición con la carrera de Derecho que estudiaba; y en 1961 inició su carrera profesional como actor, especializándose en el mundo teatral. Su presencia ha sido más habitual en el teatro que en el cine. Su carrera comienza en el teatro en los años 60 y entre 1965 y 1970 apareció en muchas de las producciones de Televisión Española. En el cine participó en más de 30 películas y Pedro Almodóvar contó con él para pequeños papeles en "Tacones lejanos", "La flor de mi secreto", y "Todo sobre mi madre". Reseña: Germán Barón

BOSCH, LIDIA

Lídia Boquera de Buen, conocida como Lydia Bosch, es una actriz y presentadora de televisión catalana nacida el 26 de noviembre de 1963 en El Prat de Llobregat. Comenzó su carrera en televisión en 1984 en el programa "Un, dos, tres... responda otra vez", dirigido por Narciso Ibáñez Serrador. A partir de ahí, ganó popularidad y participó en varios programas y series de televisión, incluyendo "Sábado noche" y "El Gran Juego de la Oca". Debutó en teatro en 1988 con la obra "Los ochenta son nuestros" y más tarde actuó en "Música cercana". Su papel más famoso fue el de Alicia Sóller en la serie "Médico de familia", que interpretó hasta 1999. Bosch ha sido reconocida con premios como el TP de Oro y Fotogramas de Plata, y fue nominada al premio Goya a la mejor actriz en 2000. Recientemente, tuvo éxito en la serie "Motivos personales" (2005) y participó en "Los Serrano" (2008). También fue protagonista de un anunci...

LUCENA, CARLOS

Nacido en 1925 en Bujalance ,Córdoba y fallecido en Madrid en 1995 fue uno de aquellos secundarios del cine español que dejó huella. Su educación en el mundo de la interpretación fue en el Instituto de teatro de Barcelona en 1950.Ya en los décadas de los 60 dirige el teatro Guimera. Sus incursiones en el teatro son varias acabando en Madrid para interpretar a los clásicos. Su filmografía variada incluye diversos géneros "La cripta"," Cuarenta años sin sexo","Polvos mágicos","Los últimos golpes del torete", "Perros callejeros" todas ellas en papeles que dejaron una gran impronta. Reseña: Marcos Arcos

CONESA, CARMEN

 **Barcelona, 1960.** Su interés por la interpretación despierta cuando, siendo estudiante de Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, asiste a un casting para la representación de la obra **Historia de un caballo**, protagonizada por José María Rodero. A partir de ese momento, despliega su actividad en el teatro catalán hasta debutar en la gran pantalla de la mano de José María González Sinde con **A la pálida luz de la luna** (1985).  En los años siguientes, rueda, entre otros filmes, **El caballero del dragón** (1985) de Fernando Colomo, **La noche más larga** (1991) de José Luis García Sánchez, **Cómo ser mujer y no morir en el intento** (1991) de Ana Belén, y **Makinavaja, el último choriso** (1992) de Carlos Suárez. Sin embargo, la mayor popularidad entre el público le llega a través de la televisión (medio en el que había debutado en 1988 junto al grupo La Trinca en el espacio **Tariro, Tariro**), cuando es seleccionada para protagonizar, junto a Diana Peñalver, **L...